Ingreso Solidario Soacha: ¿Cómo acceder a este beneficio?

El siguiente artículo tiene como objetivo informar sobre el programa Ingreso Solidario en el municipio de Soacha, que benefició a miles de familias afectadas por la crisis económica y social generada por la pandemia del Coronavirus.

En este artículo se explicará qué es Ingreso Solidario, cómo acceder a este beneficio, cómo cobrarlo y qué hacer en caso de no haberlo recibido.

Índice del artículo

¿Qué es el Ingreso Solidario?

Ingreso Solidario es un programa del Gobierno Nacional que tiene como objetivo mitigar los efectos de la pandemia del Coronavirus sobre la población más vulnerable del país.

El programa consiste en entregar un apoyo económico mensual a las familias que se encuentran en situación de pobreza extrema o que no están cubiertas por otros programas sociales.

El programa Ingreso Solidario inició en abril de 2020 y finalizó en diciembre de 2022, según lo establecido por la ley 2155 de 2021. El último pago del programa se realizó durante los meses de noviembre y diciembre de 2022.

¿Cómo acceder a Ingreso Solidario en Soacha?

Para acceder al beneficio de Ingreso Solidario en Soacha, los ciudadanos debían cumplir con los siguientes requisitos:

  • Estar inscritos en el Sisbén IV con un puntaje igual o inferior a 30,66.
  • No ser beneficiarios de otros programas sociales como Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Colombia Mayor o Devolución del IVA.
  • No haber recibido transferencias monetarias del programa Colombia Está Contigo durante la emergencia sanitaria.
  • No tener ingresos formales o informales superiores al salario mínimo legal vigente.
  • Tener una cuenta bancaria activa o un monedero electrónico habilitado para recibir el pago.

Los beneficiarios de Ingreso Solidario son seleccionados por el Departamento Nacional de Planeación (DNP) a partir de la información disponible en las bases de datos del Estado.

¿Cómo cobrar el beneficio de Ingreso Solidario en Soacha?

Los beneficiarios de Ingreso Solidario pueden cobrar el beneficio de diferentes formas, dependiendo del canal asignado por el DNP. Estos eran los canales disponibles:

  • Bancolombia: Los beneficiarios podían retirar el dinero en cualquier cajero electrónico o corresponsal bancario de Bancolombia, presentando su documento de identidad. También podían abrir una cuenta digital gratuita en la aplicación Nequi o Bancolombia a la Mano y recibir el pago directamente en su celular.
  • Daviplata: Los beneficiarios podían abrir una cuenta digital gratuita en la aplicación Daviplata y recibir el pago directamente en su celular. También podían retirar el dinero en cualquier cajero electrónico o corresponsal bancario de Davivienda, presentando su documento de identidad.
  • Movii: Los beneficiarios podían abrir una cuenta digital gratuita en la aplicación Movii y recibir el pago directamente en su celular. También podían retirar el dinero en cualquier punto Baloto, Efecty o MoviiRed, presentando su documento de identidad y el código generado por la aplicación.
  • Supergiros: Los beneficiarios podían retirar el dinero en cualquier punto Supergiros, presentando su documento de identidad y el código enviado por mensaje de texto al celular registrado.
  • Almacenes de cadena: Los beneficiarios podían reclamar un bono en efectivo o una canasta de mercado en los almacenes de cadena autorizados, como Justo y Bueno o Colsubsidio. Para ello, debían registrarse previamente en la página web de la Alcaldía de Soacha y esperar el mensaje de texto con las indicaciones para reclamar el beneficio.

Los beneficiarios podían consultar el canal asignado y la fecha de pago ingresando a la página oficial de Ingreso Solidario o llamando a la línea gratuita nacional 01 8000 951100.

¿Qué hacer si no recibió el beneficio de Ingreso Solidario?

Si usted cumplía con los requisitos para acceder al beneficio de Ingreso Solidario pero no lo recibió, puede realizar una solicitud o reclamación ante Prosperidad Social, la entidad encargada de administrar el programa.

Para ello, puede ingresar a la Carpeta Ciudadana Digital, una plataforma que le permite acceder a información sobre los pagos, las fechas y los lugares de cobro.

También puede comunicarse con Prosperidad Social a través de los siguientes canales:

  • Línea gratuita nacional: 01 8000 951100
  • Correo electrónico: ingreso.solidario@prosperidadsocial.gov.co
  • Página web: www.prosperidadsocial.gov.co
  • Redes sociales: @ProsperidadCol en Twitter y Facebook

Es importante que usted tenga a la mano su documento de identidad y el número de celular registrado para realizar su solicitud o reclamación.

Otros trámites del Ingreso Solidario

Subir