Desprendible de Pago FOPEP: ¿Qué es y cómo obtenerlo?

El desprendible de pago FOPEP es un documento que reciben los pensionados del Fondo de Pensiones Públicas del Nivel Nacional (FOPEP) cada mes, en el que se detallan los ingresos y los descuentos de su pensión.

Este documento es importante porque sirve como comprobante de pago y como prueba de los conceptos y valores que se aplican a la mesada pensional.

Índice del artículo

¿Qué información contiene el desprendible de pago FOPEP?

El desprendible de pago FOPEP contiene la siguiente información:

  • El nombre y el número de identificación del pensionado.
  • El tipo y el número de la resolución que reconoció la pensión.
  • El periodo y el valor de la mesada pensional.
  • Los conceptos y los valores de los ingresos adicionales, como el subsidio familiar, el auxilio de transporte o el bono navideño.
  • Los conceptos y los valores de los descuentos, como los aportes a salud, los impuestos, las cuotas de préstamos o las retenciones judiciales.
  • El valor neto a pagar al pensionado.
  • El banco y la sucursal donde se consigna la pensión.
  • La fecha de pago de la pensión.

¿Cómo obtener el desprendible de pago FOPEP?

Existen dos formas de obtener el desprendible de pago FOPEP:

Por internet

  1. El pensionado debe registrarse en el portal web del FOPEP, ingresando su tipo y número de documento, y creando una contraseña.
  2. Luego, debe ingresar a la sección de "Certificados y cupones de pago" y descargar el desprendible de pago del mes que desee.
  3. El portal web permite consultar los últimos tres desprendibles de pago.

Por el banco

El pensionado puede solicitar el desprendible de pago en la entidad y la sucursal bancaria donde se le consigna la pensión. El banco debe entregarle el documento sin ningún costo.

¿Para qué sirve el desprendible de pago FOPEP?

El desprendible de pago FOPEP sirve para varios fines, entre los que se destacan:

  • Verificar que el valor de la pensión sea el correcto, de acuerdo con la resolución que la reconoció y los ajustes que se hayan realizado.
  • Revisar que los ingresos adicionales y los descuentos se hayan aplicado correctamente, y que no haya errores o inconsistencias.
  • Presentar el documento como prueba de ingresos ante entidades financieras, tributarias, de salud o de seguridad social, cuando se requiera.
  • Realizar reclamaciones o solicitudes ante el FOPEP, en caso de tener alguna inconformidad o duda sobre el pago de la pensión.

¿Qué hacer si hay algún problema con el desprendible de pago FOPEP?

Si el pensionado detecta algún problema con el desprendible de pago FOPEP, como un valor incorrecto, un concepto errado, un descuento indebido o una falta de pago, debe comunicarse con el FOPEP a través de los siguientes canales:

  • Línea gratuita nacional: 018000 413 767
  • Línea fija en Bogotá: (57+1) 325 97 00
  • Correo electrónico: servicioalciudadano@fopep.gov.co
  • Formulario web: https://www.fopep.gov.co/contactenos/
  • Oficina presencial: Carrera 10 No. 16-82 Piso 7, Bogotá D.C.

El FOPEP debe atender la solicitud del pensionado y darle una respuesta oportuna y satisfactoria, de acuerdo con la normatividad vigente.

Trámites de los pensionados en el FOPEP

Los trámites de los pensionados en el FOPEP son los siguientes:

Información y fechas de pago

Es el calendario a través del cual se realizan los desembolsos de dinero a los pensionados cada mes. El FOPEP publica el calendario de pagos en su portal web y lo actualiza periódicamente.

Los pensionados pueden consultar el valor y la fecha de su mesada pensional en la sección de "Certificados y cupones de pago" del portal web, ingresando su tipo y número de documento, y su contraseña.

Actualización de datos y solicitud de certificados

Este trámite puede realizarlo el pensionado directamente iniciando sesión en el portal web del FOPEP, donde puede actualizar sus datos personales, bancarios y de contacto, y solicitar certificados de valor de pensión, de ingresos y retenciones, y de cupones de pago.

Estos certificados se pueden descargar e imprimir desde el portal web, o solicitar que se envíen al correo electrónico registrado.

Inclusión en nómina

Es el trámite que deben realizar los pensionados nuevos o los beneficiarios de una pensión sustitutiva, para que el FOPEP los incluya en la nómina de pago.

Para ello, deben presentar la documentación requerida en la oficina del FOPEP en Bogotá, o enviarla por correo certificado. El FOPEP verificará la documentación y expedirá una resolución de reconocimiento de la pensión, que se notificará al pensionado o beneficiario.

Una vez notificada la resolución, el pensionado o beneficiario podrá recibir el pago de su mesada pensional.

Pagos

Es el trámite que deben realizar los pensionados o beneficiarios que requieran cambiar el sitio de pago de su pensión, ya sea por cambio de residencia, de entidad bancaria, o de modalidad de pago.

Para ello, deben diligenciar el formulario de solicitud de cambio de sitio de pago, que se puede descargar del portal web del FOPEP, y adjuntar los documentos solicitados. El formulario y los documentos se deben entregar en la oficina del FOPEP en Bogotá, o enviarlos por correo certificado.

El FOPEP evaluará la solicitud y realizará el cambio de sitio de pago, si procede.

Presentación de supervivencia

Es el trámite que deben realizar los pensionados o beneficiarios que residan en el exterior, para acreditar que siguen con vida y tienen derecho a recibir el pago de su pensión.

Para ello, deben presentar cada seis meses un certificado de supervivencia expedido por el consulado de Colombia en el país donde residan, o por una entidad autorizada por el FOPEP. El certificado de supervivencia se debe enviar al correo electrónico servicioalciudadano@fopep.gov.co, o al apartado aéreo 80043 de Bogotá.

Si el pensionado o beneficiario no presenta el certificado de supervivencia, el FOPEP suspenderá el pago de su pensión hasta que lo haga.

Estos son algunos de los trámites más importantes que deben realizar los pensionados en el FOPEP. Para conocer más detalles sobre cada trámite, se puede consultar el portal web del FOPEP, o comunicarse con el FOPEP a través de los canales de atención habilitados.

Subir