Caprendizaje SENA: ¿Qué es y cómo funciona?

El Caprendizaje SENA es el sistema del Servicio Nacional de Aprendizaje, el SENA de Colombia, para gestionar los cursos de los estudiantes del SENA que quieren hacer prácticas relacionadas con sus estudios en empresas del país a través de un contrato específico de prácticas.

El objetivo de este sistema es facilitar la vinculación laboral de los aprendices del SENA, así como contribuir al desarrollo de las competencias y habilidades de los mismos.

Índice del artículo

Beneficios del Caprendizaje SENA para los aprendices

Los aprendices que participan en el Caprendizaje SENA tienen los siguientes beneficios:

  • Reciben una remuneración equivalente al 75% del salario mínimo legal vigente, más los aportes a la seguridad social y las prestaciones sociales que correspondan.
  • Tienen la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en su formación y de adquirir experiencia laboral en el sector productivo.
  • Reciben un certificado de competencias laborales al finalizar su contrato de aprendizaje, que les sirve como respaldo para su hoja de vida.
  • Tienen la posibilidad de continuar su formación en el SENA o en otras instituciones educativas, con el apoyo de la entidad.
  • Acceden a los servicios de bienestar y orientación ocupacional que ofrece el SENA.

Beneficios del Caprendizaje SENA para las empresas

Las empresas que contratan aprendices del SENA a través del Caprendizaje SENA tienen los siguientes beneficios:

  • Cumplen con la obligación legal de contratar aprendices, si tienen 15 o más trabajadores, o pueden hacerlo de forma voluntaria, si tienen menos de 15 trabajadores.
  • Reciben incentivos tributarios por la contratación de aprendices, como la deducción del 125% del valor de la remuneración de los mismos en el impuesto sobre la renta y la exención del pago de aportes parafiscales.
  • Cuentan con el acompañamiento y la asesoría del SENA para la selección, el seguimiento y la evaluación de los aprendices.
  • Se benefician de la calidad y la pertinencia de la formación que reciben los aprendices del SENA, que se ajusta a las necesidades del sector productivo.
  • Aportan al desarrollo social y económico del país, al generar oportunidades de empleo y formación para los jóvenes.

¿Cómo acceder al Caprendizaje SENA?

Para acceder al Caprendizaje SENA, tanto los aprendices como las empresas deben estar registrados en el Sistema de Gestión Virtual de Aprendices (SGVA), una plataforma en línea que permite gestionar todo el proceso de contratación de forma ágil y segura.

Los pasos a seguir son los siguientes:

  1. Los aprendices deben inscribirse en el SGVA y postularse a las ofertas de prácticas que se ajusten a su perfil y a su programa de formación.
  2. Las empresas deben solicitar la regulación de su cuota de aprendices, si tienen obligación legal, o la habilitación como empresa voluntaria, si no la tienen, en la regional del SENA del domicilio principal, anexando los documentos requeridos.
  3. Las empresas deben registrar la solicitud de perfiles de acuerdo a las necesidades de la empresa en el SGVA y consultar las postulaciones de los aprendices.
  4. Las empresas deben citar a los aprendices seleccionados para realizar una entrevista y validar sus competencias y habilidades.
  5. Las empresas deben contratar a los aprendices que cumplan con los requisitos y las expectativas de la empresa, mediante un contrato de aprendizaje que se firma en el SGVA.

¿Dónde obtener más información sobre el Caprendizaje SENA?

Si quieres obtener más información sobre el Caprendizaje SENA, puedes visitar la página del SENA Sofía Plus, donde encontrarás información y oportunidades de formación, empleo y emprendimiento. También puedes contactar con la regional del SENA más cercana a tu ubicación, donde te brindarán orientación y asesoría sobre este sistema.

Servicios del SENA

Subir